miércoles, 19 de febrero de 2014

En esta nueva entrega vamos ha hablar de Soulseek :
Soulseek es un programa y una red de intercambio de archivos informáticos usado primordialmente para compartir música, aunque permite el tránsito de toda clase de archivos. Fue fundado en el año 2000 por Nir Arbel, un ex programador de Napster y al igual que este programa, SoulSeek descansa en un servidor central; asimismo, carece completamente de spyware y de código malicioso, cuenta con una serie de características que lo diferencian en alguna medida de otros programas similares. Existe una numerosa comunidad organizada en torno de este programa.
Como se usa:
Al igual que ocurre con otros programas para compartir archivos, es necesario seleccionar un nombre de usuario o un pseudónimo. Una vez realizado este paso, es necesario configurar cuáles carpetas se compartirán con los otros usuarios y en cuál otra se recibirán las descargas. El puerto TCP usado comúnmente por Soulseek es el 2234, aunque el usuario lo puede cambiar.
Es posible realizar búsquedas globales en toda la red, en el grupo de amigos o en un salón de charla. En efecto, Soulseek alberga salones de charla que son creados por sus propios usuarios y en los cuales se suele discutir sobre diversos temas que no necesariamente se limitan a la música o a la Internet. Algunas características exclusivas son la descarga de carpetas enteras en vez de únicamente archivos individuales, la búsqueda de archivos dentro de un salón (generalmente más efectiva que una búsqueda global en toda la red) y la configuración de un lema que puede ser leído por otros usuarios en el salón. Otras características más tradicionales del cliente son el empleo de una lista de amigos (que es permanente, a diferencia de la lista de amigos del extinto WinMX que se borraba cada vez que el programa se cerraba) la cual permite a los usuarios dar privilegios de descarga a individuos específicos. También existen privilegios globales que permiten descargar primero que cualquier otro usuario, saltando directamente a las primeras posiciones de las colas de descarga, estos privilegios se obtienen a través de la donación de dinero a los administradores de la red.

jueves, 13 de febrero de 2014




En la 1ª entrega vamos a hablas de XBMC un centro multimedia bastante bueno:  
XBMC (también conocido como "Xbox Media Center") es un centro multimedia de entretenimiento multiplataforma bajo la licencia GNU/GPL.
Inicialmente fue creado para la primera generación de la videoconsola Xbox. Sin embargo, el equipo de desarrollo de XBMC ha portado el producto para que pueda correr de manera nativa en LinuxMac OS X (Leopard, Tiger y Apple TV), los sistemas operativos de Microsoft Windows y en la consola Ouya. También está disponible un Live CD autoarrancable, llamado XBMC Live, con un sistema operativo embebido basado en Linux, que además es instalable de forma completa en una unidad flash USB o en un disco duro.
XBMC soporta una amplia gama de formatos multimedia, e incluye características tales como listas de reproducción, visualizaciones de audio, presentación de diapositivas, reportes del clima y ampliación de funciones mediante plug-ins. Como Media Center, XBMC puede reproducir la mayoría de los formatos de audio y vídeo (además de ver subtítulos y resincronizar éstos y el audio en caso de delay), así como mostrar imágenes prácticamente de cualquier fuente, incluidos CD, DVD, dispositivos de almacenamiento masivo, Internet y LAN shares.
A través de su sistema de plug-in basado en Python, XBMC es expansible gracias a add-ons que incluyen características como guías de programas de televisión, YouTube, soporte a adelantos en línea de películas, o SHOUTcast/Podcast. XBMC también funciona como una plataforma de juegos al disponer de mini-juegos basados en Python sobre cualquier sistema operativo. Además, la versión Xbox de XBMC tiene la posibilidad de lanzar juegos de la propia consola y aplicaciones caseras como emuladores.
                           


                            

Hola :
Bienvenido al rincón del sabio , en este blog vamos a comentar las aplicaciones mas curiosas que podemos utilizar en nuestros windows y linux.